jueves, 16 de febrero de 2017
Análisis del Cuento XII del conde Lucanor
En este fragmento (el séptimo cuento) de la obra del Conde Lucanor, escrita entre el 1330 y el 1335 por Don Juan Manuel, príncipe de Villena. Podremos distinguir a dos personajes, el Conde de Lucanor y Patronio.
Este escrito pertenece a la edad media y e libro del que viene contiene diferentes cuentos con un exempla al final de estos.
En el cuento 7 podremos ver como Patronio explica a el Conde, un cuento (que ahora conocemos como la lechera que se le cayo el cuenco con leche al suelo y sus sueños se desvanecieron) sobre doña Truhana (la que ahora conocemos como la "lechera").
Esta va a el mercado a vender su miel y mientras camina empieza a pensar sobre que ara con el dinero que gane, casi se me olvida mencionar-lo, doña Truhana es muy pobre. Prosigamos, pues va pensando y se crea el plan maestro para llegar a ser la más rica de sus vecinas y al pensar esto ella se empieza a reír y sin querer golpea su frente, haciendo que el bote de miel que llevaba se cayera.
Esto es lo que le cuenta Patronio al Conde para que no se aferre a su imaginación y que vaya con cuidado.
El exempla nos dice así:
"En realidades ciertas os podéis confiar,
mas de las fantasías os debéis alejar."
Esto clara mente nos dice que no debemos hacer-nos ilusiones y ir a lo seguro.
Porque es una perdida de tiempo perseguir nuestros sueños (opinión propia).
Don Juan introduce la historia de Doña Truhana como un dialogo entre el conde y Patronio.
Podemos observar que este cuento se comporta como una fabula, con una moraleja en forma de verso al final.
Samuel
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario