lunes, 25 de junio de 2018

Discípulos,
me encantaría que este blog siguiera vigente, pero me da , que está en las últimas. Sería una manera de mantenernos comunicados. Bien, en realidad, sería una manera más ,porque hoy en día es fácil mantenerse en contacto.
Yo, personalmente , os quiero desear lo mejor. El mejor de vuestros aprendizajes, de vuestros caminos, de vuestras caídas y subidas y el poder ir realizando vuestros sueños poco a poco.
Ha sido un curso lleno de aprendizaje personal, y me quedo con las clases donde hemos podido comentar libremente lo que pensamos de los poetas del 27 o modernistas.Que las pasiones ,desdenes y dudas al fin y al cabo serán los mismos que los de cualquier ser humano actual, pero que entendáis que el contexto siempre nos influirá y que por lo tanto la manera y la forma cambian.
Me quedo con las clases y las personas que saben ser autocríticas con lo que se les dice y que saben reflexionar y hacer cambios. Me quedo con lecturas, comentarios y buenos momentos. Me quedo con saber que hayáis disfrutado y que hayáis aprendido algo. Me quedo con vuestras sonrisas.
¡¡Buen camino y buen verano!! PURA VIDA
Ana

martes, 27 de febrero de 2018

ESTE ES VUESTRO CONCURSO

¿Alguien se anima?

Punto extra para la materia. Quien lo quiera hacer , que me lo diga , concretamos fecha, corregimos y vais al concurso. 


ESTE ES VUESTRO CONCURSO:
http://www.escritores.org/recursos-para-escritores/22640-vii-concurso-literario-qsant-jordi-2018q-espana


y si el primero no lo queréis, aquí tenéis más opciones:

http://www.escritores.org/recursos-para-escritores/22834-certamen-cuento-joven-ayuntamiento-de-la-palma-del-condado-2018-espana



http://www.escritores.org/recursos-para-escritores/22275-xl-concurso-de-cuentos-emiliano-barral-2017-espana


http://www.escritores.org/recursos-para-escritores/22275-xl-concurso-de-cuentos-emiliano-barral-2017-espana

EL ARTÍCULO QUE OS HE COMENTADO EN CLASE

http://www.libertaddigital.com/cultura/libros/2015-02-17/garcia-lorca-y-primo-de-rivera-historia-de-una-amistad-secreta-1276540901/

Ya me diréis qué os parece.
Gracias por la clase de hoy. Hemos hecho un buen trabajo.

27/02/2018

MIRAD ESTO CHICOS . COMENTARIO

COMENTARIO DE VERDE QUE TE QUIERO VERDE, BASTANTE CORRECTO.

http://lenguayliteraturamarinhiguero.blogspot.com.es/2013/03/comentario-de-texto-romance-sonambulo.html


miércoles, 7 de febrero de 2018

LINKS DE INTERÉS

VANGUARDIAS Y CREACIONISMO

https://dientrelecturas.blogspot.com.es/2016/06/4-eso-movimientos-de-vanguardia.html



GREGUERÍAS.
http://listas.eleconomista.es/literatura/5272-10-greguerias-de-ramon-gomez-de-la-serna?gclid=EAIaIQobChMIsfmvwq-T2QIVwT8bCh1d6Qd_EAAYASAAEgKNLfD_BwE

lunes, 29 de enero de 2018

FRIDA KAHLO (Victoria y Eva / Eva y VIctoria)



FRIDA KAHLO

Hola somos Victoria y Eva y hoy vamos a entrevistar a esta encantadora mujer, la cual tenemos el placer de conocer, llamada Frida Kahlo.

 -Buenos días Frida, ¿qué tal estás?

 -Bien gracias, y con muchas ganas de estar aquí.

 -Bien empecemos, vayamos a tu infancia ¿Cómo te impactó en la vida el hecho de tener una nodriza que te amamantara en vez de tu madre?

 -Ella era india y no mostraba afecto hacia mí, ella no me abrazaba ni me daba besos.

-¿Consideras que tus pinturas tienen algo de surrealismo?

 -Nunca he pintado cosas fuera de la realidad, ni pinto sueños o pesadillas. Pinto mi propia realidad y reflejo a lo lejos el sufrimiento del mundo.

-¿Cuál es la razón por la que pintas tantos autorretratos?

-Pinto autorretratos porque estoy mucho tiempo sola y me observo en el espejo; nunca espero quedar perfecta porque nadie es perfecto.

-¿Qué significa la pintura para ti?

 – Mi pintura lleva con ella el mensaje del dolor. La pintura ha completado y acompañado mi vida. La pintura ha llenado mi vida. He perdido tres hijos y otra serie de cosas que hubiesen podido llenar mi horrible vida. La pintura lo ha sustituido todo. Creo que no hay nada mejor que el trabajo.

 -¿Cuándo y porque empezaste a pintar?

- Nunca pensé en la pintura hasta que tuve que guardar cama a causa de un accidente automovilístico. Me aburría muchísimo ahí en la cama con una escayola de yeso y por eso decidí hacer algo. Mi otro accidente fue conocer a Diego Rivera.

 -Cuéntanos a cerca de él.

-No hablaré de Diego como de mi esposo porque sería ridículo. Diego no ha sido jamás ni será esposo de nadie. Tampoco como de un amante, porque él abarca mucho más allá de las limitaciones sexuales.
 Sé que nos llevamos 21 años de diferencia, pero Diego es tan amable, tan tierno, tan sabio, tan dulce.

 -¿Qué pasaba por tu mente al perder a tu primer hijo?

 -Tenía yo tanta ilusión de tener a mi Dieguito chiquito que lloré mucho, pero ya pasó, no hay más remedio que aguantarse.
 Los 3 abortos que sufrí debido al accidente que sufrí, me hicieron entrar en depresión y atravesar una nueva etapa artística.

-¿Que sentiste cuando de amputaron la pierna, de rodilla para abajo, debido a una gangrena?

 -Fue muy duro para mí e incluso intenté quitarme la vida.



domingo, 28 de enero de 2018

Entrevista a Mireia Belmonte

Alicia & Alberto,
Mireia Belmonte: « Ahora vivo en el presente y en el futuro inmediato »


Resultat d'imatges de Mireia Belmonte


Nadadora española nacida el 10 de noviembre de 1990, campeona olímpica, mundial y europea, que compite en categoría de estilo mariposa y libre.
La nadadora barcelonesa ha participado en tres Juegos Olímpicos. Debutó en la competición olímpica con 17 años, en Pekín 2008. Su segunda participación fue en Londres 2012, en los que estrenó su medallero olímpico con dos platas en 200 m mariposa y en 800 m libres, rebajando en cuatro segundos el récord de España. En los más recientes de Río 2016, se proclamó campeona olímpica de 200 mariposas, y logró la medalla de bronce en 400 m estilos.




Entrevista
  • ¿Por qué se dedica a este deporte?

Simplemente lo probé de pequeña y me encantó. Con mucho sacrificio empezaron a llegar los resultados

  • ¿Cómo se concentra para competir?

Visualizo la carrera, repasando la parte técnica.



  • ¿Qué es lo que no puede comer?

Lo importante es tener una dieta equilibrada y adecuada al esfuerzo diario.

  • ¿Cuál es su primer recuerdo olímpico?
Entrar en la villa olímpica de Pekín.

  • El mejor deportista olímpico de todos los tiempos es…
Michael Phelps.

  • Cuando vas de vacaciones, ¿qué es lo primero que haces?
Dormir y luego quedar con los amigos.

  • ¿No te cansas del agua?
No, qué va, al revés. Si hay que ir a la piscina se va. Y si me retan a una carrera, voy. Lo único que me da vergüenza es verme en bikini porque tengo la tripa blanca.

  • ¿Se le va alguna vez la marca de las gafes?
No, es muy difícil de quitar con maquillaje, pero no quiero que lo haga nunca. Me ha costado mucho esfuerzo llevar ese símbolo.

  • Con la crisis ¿qué podemos o debemos hacer?
Trabajar. Si un día laboral son ocho horas, debes utilizar las mismas para buscar trabajo si no lo tienes y formaros.  

  • ¿Cuándo veremos una fundación con su nombre?
Me encantaría y lo haré en un futuro seguramente.

  • Tiene 23 años, ha ganado medallas en Europeos, Mundiales y Juegos Olímpicos, pero la vida deportista de un nadador, no es muy larga ¿en qué punto piensa que esta el fin de su carrera? ¿Le quedan más cosas por conseguir que las que ya ha logrado?

Pues no lo sé. Espero que aún me queden muchas por conseguir, pero no me he fijado nunca un objetivo concreto y ni siquiera sé cuándo va a terminar mi carrera deportiva. Supongo que acabará cuando haya hecho todo lo que quería hacer y cuando ya no me divierta entrenando o compitiendo. Ahora vivo en el presente y en el futuro inmediato y éste pasa por intentar hacerlo bien en todas las competiciones en las que participo y encontrar nuevos retos o alicientes. Si puedo ganar medallas, mejor, pero lo importante es quedar satisfecha con lo que haya hecho.

sábado, 27 de enero de 2018

Rosalind Elsie Franklin

Guillem Lopez
Samuel Fidalgo
El Descubrimiento de la doble hélice (ADN)
Rosalind Elsie Franklin la química y cristalógrafa inglesa, responsable de la importante contribución a la comprensión de la estructura del ADN, del carbón, del grafito y de los virus.
Rosalind(ia de castro :v) es una mujer que ha hecho grandes contribuciones en el mundo de la ciencia. Hoy le entrevistamos para saber algo de su pasado, sus méritos y opiniones.

Pregunta: ¿Como llego hasta donde está ahora?
Respuesta: Pues mi familia tenia buenos ingresos y estudié en una escuela privada de Norland Place, en el oeste de Londres.Siempre fuí una chica de notas altas y buena en los deportes, así que en cierto modo sabía que podía llegar a conseguir mis objetivos además entré a la Universidad a los 18 años, con una beca de 30 libras cada año, durante tres años, aunque por culpa de la segunda guerra mundial, doné parte del dinero a los refugiados.
Por el 1947 me fui a París como investigadora post doctoral. Allí fue donde aprendí cristalógrafa de rayos X.

P: Entonces. ¿Fue duro el camino?
R: Si. Por ejemplo en King’s College, al solo ser dos mujeres, se nos trataba de forma peor que a los hombres. Es más muchos de mis descubrimientos han sido eclipsados por otros, por el mero hecho de ser descubiertos por hombres de ciencia y no mujeres. Por suerte, el descubrimiento de la doble hélice en la estructura del ADN, es obra mia y no dejare que se apropie nadie de el.

P: ¿Nos podría explicar en qué consiste la doble hélice?
R: Para ponerlo simple lo explicaré de la siguiente forma. Imagina un segmento de vías y tuercelo, esa sería la forma que tiene. Lo complejo es cómo llegar a saber eso si nadie lo sabe.

P:¿Podría decirnos cómo son esos experimentos?
R: Ahorraré en detalles porque podría hablar largo y tendido, además que es difícil. El método empleado se llama cristalografía de rayos X, aprovechamos las propiedades de los rayos X y cómo interactúan con los átomos para obtener información. Con hacer esto un par de veces no basta, pero mejor lo dejamos ahí.

P: A parte de en la doble hélice. ¿Ha estado trabajando en algo más?
R: Sí, he trabajado en la estructura del carbón y del grafito, y en la estructurar de algunos virus.

P: ¿Cómo moriste?

R: Cancer de ovario.

viernes, 26 de enero de 2018

Maruja Mallo





Entrevista a Maruja Mallo




·      Hola, hoy yo, Belén Marecos y Haider Ali vamos a hacer una entrevista a Maruja Mallo.

·         ¿Cuántos años tenías cuando se trasladó a Madrid?

-         Yo tenía veinte años cuando me traslade a Madrid

·       ¿Con qué artista se relacionó cuando estudiabas en París?

-         Me relacioné con artista como, Magritte, Ernest, Miró o De Chirico en mis viajes a París.

·       ¿Qué sucedió cuando usted y su amiga Margarita Manso decidieron paseas por la Puerta del Sol de Madrid sin sombrero?

-         Me insultaron a mí y a mi amiga y también nos agredieron y nos dijeron prostitutas los viandantes.


·       ¿Adónde se trasladó cuando empezó la Guerra Civil española?

-          Me fui a Portugal y después a América.


·       ¿Dónde vivió hasta 1965?

-         Estuve pasando grandes temporadas en Buenos Aires y Nueva York

·       ¿Cuándo regreso a Madrid?

-         Regresé a Madrid el 1965

EL BUEN ALUMNO

Hola de nuevo, añado opiniones de gente muy directa que conocéis ofreciendo su opinión de lo que es un buen alumno. Los dejo en el anonimato por petición de los mismos.
Me pareció una buena opción para reflexionar tener opiniones de ambas partes : alumnos y profesores.
ESpero que os gusten.
(Chicos, en todas las opiniones los profesores siempre añadían cómo se vinculaban ellos en este proceso de "el buen alumno", pero esta parte no la he puesto, he escrito la opinión que daban del "buen alumno".
Ana 

¿ Qué debe tener un buen alumno? 

Respeto por los compañeros y los profesores
Ser inquieto: preguntarse y preguntar.
Querer divertirse.
Cumplir las normas del instituto, entendiendo el momento ideal para hacer excepciones.
Si no hay deberes o exámenes ,estudiar por su cuenta.
Aprender de los propios errores y en consecuencia no tener miedo a esquivocarse (sobre todo si no es en un examen)

(traducido del catalán) ANÓNIMO 1


El que está motivado internamente para aprender ( no por la moto o porque en verano quiere ir a la piscina) sino porque quiere aprender y eso mismo lo motiva. 
Si esto falta (que es lo más general) entonces aparecen los problemas en el aula porque obligar a alguien que está desmotivado obligatoriamente en un lugar es crear una bomba que tarde o temprano estallará. 


Podemos hablar de que no hay alumnos buenos o malos sino un sistema que no tiene en cuenta ni a alumnos ni a profesores.
Como "decálogo" te diría que un buen alumno sería: el que escucha, que calla, que hace deberes, que aprueba, que sabe imponer sus resultados académicos , sus tendencias o carencias emocionales .
El buen alumno es: el que tiene espíritu crítico, que tiene buenas preguntas de la asignatura y de la vida y que no acepta lo establecido y que tiene la capacidad de decir qué le gusta y que no y también es capaz de conseguir de manera democrática y dialogada que se escuche su voz y la de sus compañeros en el aula y en la vida. 






ANÓNIMO 2 (traducido del catalán)



Un buen alumno es el que es crítico, que se pregunta a él mismo y sabe preguntar más allá de lo que le enseñan. No se queda con lo establecido.

Es empático, es decir, no entiende solo lo suyo, sino que también es capaz de entender a sus compañeros y a sus profesores.

El buen alumno participa de las actividades tanto si le gustan como si no, da propuestas para mejorarlas , arriesga y juega . Se pone a prueba y acepta riesgos y nuevos retos. Va más allá de su zona de comfort, de lo que conoce porque lo considera un aprendizaje.

El buen alumno no boicotea las clases .

El buen alumno siempre se encuentra "en búsqueda" .

El buen alumno busca en beneficio propio cómo motivarse para salir adelante y no desfallecer.

El buen alumno intenta ser autónomo y lo demuestra trabajando individual y colectivamente.

El buen alumno muestra respeto ,interés , curiosidad. Ve no solamente lo que puede exigir sino también lo que debe de hacer.

Anónimo 3


- Yo creo que un buen alumno es el que muestra interés por aprender cosas nuevas, y no hablo solamente de conceptos. 
- Es importante que se responsabilice, en la parte que le toca , de su proceso de aprendizaje y que sepa trabajar en grupo respetando el ritmo de aprendizaje de sus compañeros. 

Anónimo 4.


Un buen alumno es el que está atento en clase, intenta hacer actividades de manera autónoma y si no puede , pregunta. 
Es respetuoso con sus compañeros cuando son los otros los que dudan y mantiene orden en el aula para que la comunicación sea más efectiva. 
También comparte el aprendizaje con sus compañeros porque le importa el progreso de estos y porque explicando también se aprende.


Anónimo 5


miércoles, 24 de enero de 2018

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN PROFESOR

Hola chicos,
a continuación voy a escribir algunas de vuestras opiniones de lo que entendéis vosotros como "un buen profesor", en relación al ejercicio de redacción que os aparecía hoy en la prueba de competencias básicas.
La mayoría están muy bien redactados.

El buen profesor:
- "Una persona que sabe lo que explica y lo sabe explicar sin que se pierda su atención".
- "Que ponga pocos deberes"
- "Llevarse bien con los alumnos"
- " Debe explicar para qué sirve lo que se estudia"
-"Con labia"
- "Cualquier persona que enseña"
- "Te acompaña hasta final de curso"
- " Consigue sacar de todos los pensamientos e ideas, originalidad"
- "Que no abandone a los alumnos cuando lo necesitan"
- "Que deje escuchar música"
- " El que domina el temario a la perfección y al hablar de su materia se le acelera el corazón y siente pasión por lo dicho"
- "No puede repetir el mismo discurso que le soltaron"
- "Propone una actividad didáctica donde te lo pasas bien y aprendes"
-"Que fuese amable, simpático y por último, que explicara bien"
- "Que en vez de dar clases con el libro o siguiendo el orden, debería poner vídeo o hacer las clases más divertidas y entretenidas para los alumnos"
- " El respeto de tus alumnos, pero no intimidarles ni amenazarles con malas notas o amonestaciones, sino el respeto que se obtiene y se da cuando realmente lo conoces, admiras y entiendes"
- "Capacidad de hacer las clases entretenidas y que los deberes sean innecesarios"
- Comprender , conocer y ayudar a los alumnos.



martes, 2 de enero de 2018

CURIOSIDADES DEL CASTELLANO

Mirad este link:

https://www.infoidiomas.com/blog/6591/curiosidades-del-espanol/





A ver si os atrevéis a buscar las palabras que dice que la RAE acepta...¡Es para poner el grito en el cielo!

También , me gustaría que comprobarais el imperativo.
ES interesante. ESpero vuestros comentarios o alguna curiosidad que supere.
Lo del número de palabras no me lo acabo de creer, diría que el Castellano o ESpañol tiene bastante más cantidad de palabras. Esa cifra me sabe a poco.

Gracias, y Feliz Año, chicos,
Ana